Biografía de Segundo Rosero

Segundo Rosero, cantautor ecuatoriano , músico, director
y productor artístico , de sus propias canciones , de amplia trayectoria
artística , un 8 de febrero de 1978, grabó su primer disco , lleva 30 años de
trabajo artístico profesional, es oriundo de Pimampiro, una ciudad pequeña pero
priviligiada por su gente y su paisaje está ubicada al norte del Ecuador,
actualmente su lugar de residencia es Ibarra , la capital de Imbabura,
Provincia de Los Lagos en Ecuador.
Musicalmente es identificado como uno de los gestores de un género popular
denominado Rockola, que tiene su base en el pasillo y creadoramente se funde
con el bolero,el vals, la zamba para mostrarse como un nuevo género musical.
Literariamente expresa el desarraigo del terruño, el amor y desamor, la
traición y el olvido y no deja de tocar realidades humanas que te causan dolor
cuando te habla del valor de la vida frente a la idea de que ésta tiene un
final inevitable. Canciones como Bolero Rockolero , En la Distancia, Amor y
Dolor, En Vida, etc, son representativas de este género y creadas por Segundo
Rosero para identificarlo.
Ha grabado más de 400 canciones, y en su gran mayoría le corresponde la autoría
de la letra y música. Entre sus éxitos reconocidos internacionalmente están –17
años- Como voy a olvidarte, Te quiero te quiero, En vida, Nadie es eterno, Ojos
negros, Peregrino del Destino, Dos más, En la distancia, Los dos perdimos, El
teléfono, Pasito Tun Tun, La Botella, Bolero Rockolero,etc.
Sus temas musicales se encuentran disponibles en todo material que la
tecnología provee , desde los tradicionales discos de acetato, y cassettes de
grabadoras hasta los discos compactos, los DVD, el Internet, etc, inclusive en
films ,películas y largometrajes del cine ecuatoriano y latino . Uno de ellos
precisamente tomó el nombre de su éxito musical COMO VOY A OLVIDARTE y es uno
de sus principales protagonista.
Académicos han investigado su trayectoria musical y han interpretado a través
de teorías sociales, la incidencia de este género musical popular, es así que
el sociólogo-historiador ecuatoriano, Juan Carlos Morales Mejía luego de
acompañar en varias giras artísticas a Segundo Rosero , escribe y publica el
Libro titulado “Como Voy a Olvidarte”-Las siete vidas de Segundo Rosero. .
Su perseverancia musical le ha permito mantenerse como uno de los artistas más
cotizados y requerido por el público de Ecuador y de los países
latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Argentina, y Bolivia .
El fenómeno social de la migración en Latinoamérica, abre las puertas a este
artista en Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, y los países de Europa, y
los últimos diez años recorre las más diversas ciudades de éstos países
AddThis Sharing Buttons
Share to FacebookShare to
TwitterShare to Google+Share to WhatsAppShare to Más...29
AddThis Sharing Buttons
Share to FacebookShare to
TwitterShare to Google+Share to WhatsAppShare to Más...29